Sigmund Freud

 
06 -05- 1856 / 23 -09- 1939
 
Hoy se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Sigmund Freud. ¿Qué decir que no se agregue a la serie de miles de cosas que siempre se dicen de él? Tal vez lo más evidente: nos queda el desafío de atrevernos a ser como Freud, en su posición, la de no retroceder frente al psicoanálisis mismo.
Freud puso en juego su práctica, sus errores, no tuvo miedo de hacerlo. Y fue así como se convirtió en el creador de esta experiencia que muchos atravesamos.
Freud expuso y se expuso, rectificó cuando fue necesario. Estuvo atento a los hechos, no se encaprichó: “toda teoría es gris, caro amigo, y verde es el árbol de oro de la vida” citaba una y otra vez.
Soñó con un psicoanálisis científico, sin embargo, la respuesta vino por el lado de la poesía. Nunca fue mejor entregado el premio Goethe. ¿Qué importan los Nobel capitalistas, moralistas, cobardes y caprichosos?
Nos queda a nosotros, aquellos que nos inscribimos dentro de su legado, aceptar el reto, sostener esa posición, no dormirnos en las falacias y las cobardías.
Lacan lo hizo, no retrocedió. Así fue freudiano y nos volvió lacanianos.
A ochenta y dos años de la muerte de Freud la puerta sigue abierta. Hay que atreverse a cruzarla.
 
Mercedes Ávila
Sebastián Digirónimo
Fotografía de Sigmund Freud fumando en 1922, por Max Halberstadt.

Removed, de Eric Pickersgill


Removed es un proyecto fotográfico de Eric Pickersgill que, según él mismo relata:
«El trabajo comenzó cuando me senté en un café una mañana. Esto es lo que escribí sobre mi observación:
Una familia se sienta a mi lado en la cafetería Illium, en Troy , Nueva York. Están tan desconectados unos de los otros. No hablan mucho. El padre y sus dos hijas tienen sus propios teléfonos a mano. La madre no tiene uno o elige dejarlo guardado. Ella se queda contemplando la ventana, triste y sola, en compañía de su familia más cercana . Papá mira de vez en cuando para anunciar que encontró en línea alguna pieza oscura de información. Dos veces menciona un gran pez que fue capturado. Nadie responde.
Me entristece el uso de la tecnología para interactuar a cambio de no interactuar. Esto nunca ha sucedido antes y dudo que hayamos arañado la superficie del impacto social de esta nueva experiencia.
Mamá tiene su teléfono ahora.»

El resultado es la reproducción de situaciones cotidianas, la imagen de personas alejadas una de otra, alejadas de lo que las rodea.

E invita a una reflexión sobre el uso y abuso de la tecnología y cómo en la tan mentada era de la comunicación, hay algo que insiste e indica que lo que no hay es comunicación.


Eric Pickersgill

Removed